CREACIÓN DE PAGINAS WEB DINÁMICAS
Una página web dinámica es una página que se actualiza conforme el usuario
va haciendo peticiones, navegando por la página o actualizando su contenido.
Suelen venir cargadas de alto contenido visual, opciones para discapacitados o
aprendizaje de las elecciones que ha ido tomando el usuario.
En contra a lo que ocurre con las páginas estáticas, en las que
su contenido e información se encuentra predeterminado, en las
páginas dinámicas la información va apareciendo según el ciclo de
vida del usuario en la aplicación.
Esto se hace posible porque una página dinámica tiene asociada
una aplicación web o una Base de Datos desde la que se permite
visualizar el contenido.
Para la creación de este tipo de páginas deberán utilizarse
etiquetas HTML y algún lenguaje de programación que se ejecute
tanto del “lado servidor” como del “lado cliente”.
Los lenguajes utilizados para la creación de este tipo de páginas
son principalmente: ASP, PHP, JSP, pero, sobre todo, mucho
Javascript (JS).
Actualmente, Javascript (JS) ha experimentado un avance
sorprendente, debido a la aparición de numerosos frameworks de
desarrollo web basados en su lenguaje. En este manual trataremos
algunos de ellos, como JQuery o AngularJS.
VENTAJAS
• El proceso de actualización y creación es sumamente sencillo,
sin necesidad de entrar en el servidor.
• Gran número de funcionalidades y desarrollos tales como
bases de datos, foros, contenido dinámico, etc.
• Facilitan tener actualizada diariamente toda la información.
• Diferentes áreas de diferentes empresas pueden participar en la
creación y el mantenimiento.
• Dominación total sobre la administración de todos los
contenidos.
• Contenidos fácilmente reutilizables.
• Una mayor interactividad con el usuario.
• Presentación de contenidos en diversos dispositivos y formatos,
como los terminales móviles.
• Los autores del contenido no requieren conocimientos técnicos.
DESVENTAJAS
• Mayores requerimientos técnicos para su alojamiento en
Servidores de pago y, por tanto, costes de alojamiento mayores.
• En algunos casos, un mayor coste de desarrollo que implican
mayor cantidad de recursos en el apartado visual de la aplicación.
PERO. ¿QUÉ ES JAVASCRIPT?
Como ya hemos comentado en capítulos anteriores una página web dinámica es aquella que
incorpora efectos como texto que aparece y desaparece, animaciones, acciones que se activan al
pulsar botones y ventanas con mensajes de aviso al usuario.
Básicamente, JavaScript es un lenguaje de programación
interpretado, por lo que no es necesario hacer nada con estos
programas ni tan siquiera compilarlos. Los programas escritos con
JavaScript se pueden probar directamente en cualquier navegador
sin necesidad de procesos intermedios.
Más adelante, como ya veremos, JavaScript ha traspasado el
ambiente de los navegadores y ha llegado incluso al servidor.
INCLUIR JAVASCRIPT EN PÁGINAS Y ARCHIVOS .JS
La integración entre JavaScript y HTML es muy fácil y variada, ya que hay al menos tres maneras
para incluir código JavaScript en las páginas web.
ESCRIBIR JAVASCRIPT EN EL PROPIO DOCUMENTO HTML
Las sentencias JavaScript se encierran entre etiquetas, o tags, <script> y se incluyen en cualquier parte del documento.
Aunque es correcto incluir cualquier bloque de sentencias en
cualquier zona del documento, se recomienda definir el bloque de
código JavaScript dentro de la cabecera del documento (dentro de la
etiqueta).
Para que la página HTML obtenida sea correcta, es imprescindible agregar el atributo type a la etiqueta <script>. Los valores a los que se iguala el atributo type están estandarizados y para el caso de
JavaScript, el valor correcto es text/javascript.
Este método se emplea cuando se define un bloque pequeño de sentencias o cuando se quieren incluir códigos específicos en un determinado documento.
La principal desventaja es el no reutilizamiento ya que si se quiere hacer una modificación en el bloque de código, es necesario modificar todas las páginas que incluyen ese mismo bloque de código JavaScript (que habremos copiado en cada una de las respectivas páginas), por lo que no lo hace reutilizable.
DEFINIR JAVASCRIPT EN UN ARCHIVO EXTERNO A NUESTRO
DOCUMENTO
Las sentencias JavaScript se pueden escribir en un archivo externo de tipo JavaScript (.js) que los documentos HTML enlazan mediante la etiqueta (o tag) <script>.
Se pueden enlazar todos los archivos JavaScript que se necesiten y cada documento HTML puede enlazar tantos ficheros JavaScript como utilice.
Aparte del atributo type, este método hace imprescindible definir el atributo src, que es el que indica la URL (o dirección) correspondiente al fichero JavaScript que se quiere unir.
Cada etiqueta <script> solamente puede unir un único fichero,pero en un mismo documento se pueden incluir tantas etiquetas (o tags) <script> como sean necesarias, lo que hace estos archivos
reutilizables.
Los ficheros de tipo JavaScript son archivos normales de texto con la extensión .js, que se pueden crear con cualquier editor de texto.
La mayor ventaja de enlazar un fichero JavaScript externo es que se simplifica el código HTML del documento, que se puede reutilizar el mismo código JavaScript en todos los documentos del sitio web y
que cualquier modificación realizada en el fichero JavaScript se ve reflejada inmediatamente en todas las páginas HTML en los que está importado.
INCLUIR JAVASCRIPT DENTRO DE LAS
PROPIAS ETIQUETAS HTML
Esta última forma es la menos utilizada, ya
que consiste en crear bloques de JavaScript
dentro del código HTML del documento.
La mayor desventaja de esta forma es que
ensucia innecesariamente el código HTML
del documento y complica el mantenimiento
del bloque de código en JavaScript.