Un modelo de negocio es un plan previo al plan de negocio. Mediante él,
definimos:
● Qué vamos a ofrecer al mercado, cómo nos posicionamos y distinguimos.
●Qué vamos a aportar al cliente, cómo ofrecemos valor.
● Cómo vamos a hacerlo, mediante qué procesos o qué logística.
● Quién va a ser tu público objetivo y cuáles son sus características.
● Cómo vamos a vender, mediante qué canales o medios.
● Cómo vamos a obtener ingresos.
Mediante la creación de un modelo de negocio plasmamos en un documento
cómo vamos a crear, desarrollar y capturar valor. Son los primeros ladrillos
que ponemos en el edificio de nuestra empresa, y nos guían para generar una
estructura de acciones con sentido que nos lleve al éxito.
No sólo planificamos de dónde vamos a obtener los ingresos, eso es tan sólo
una parte del proceso, o más bien la consecuencia de haber realizado
correctamente todas las otras partes del proceso.
¿CÓMO ES UN BUEN MODELO DE NEGOCIO EN INTERNET?
Un buen modelo de negocio es como una buena melodía, funciona porque
todas las piezas encajan y la hacen sonar perfectamente. Ha de encajar varias
funcionalidades clave, que veremos más adelante, y ha de ser, lógicamente,
rentable. Pero no sólo eso.
● Ha de generar valor a los consumidores.
Una de las cosas más difíciles cuando generamos un modelo de negocio es
encontrar algo en los consumidores van a encontrar un valor añadido, porque
muchos otros productos o servicios cubrirán, probablemente, su necesidad,
pero es el valor que le aporta el cliente lo que genera la diferencia con
respecto a nuestra competencia, y lo que convierte a un usuario o un
comprador en un cliente fiel.
Para ello es indispensable saber para quién queremos crear valor, si va ser un
mercado de masas o un nicho de mercado, o va a ser una plataforma
multilateral en la que nos dirijamos a diferentes segmentos del mercado.
● Ha de ser replicable. Si generamos un negocio web replicable es porque hemos conseguido cierta
experiencia en el mercado. Conocemos tanto nuestros puntos fuertes como
nuestros puntos débiles y sabemos cómo afrontarlos o sacar beneficio de
ellos.
Además, tenemos un proceso sistematizado, lógico, que puede facilitar que
otros lo sigan y generen el mismo modelo de ingresos fácilmente y nos
permita crecer o franquiciarnos en el futuro. Si basamos nuestro modelo de
negocio en algo que implica nuestra presencia todo el tiempo, no podremos
crecer.
● Ha de ser escalable.
Que algo sea escalable significa, básicamente, que un alto aumento en
ingresos no significa un alto aumento en costes, y por otra que tiene
diferentes productos o calidades para diferentes tipos de clientes.
Los negocios online, por norma general, son mucho más escalables que los
negocios tradicionales, porque con una pequeña inversión, que puede
empezar por una simple web, podemos conseguir altos ingresos siempre que
se haga adecuadamente.