Ya sabemos cómo crear un modelo de negocio, sin embargo, necesitamos un
poco de contexto para poder determinar el nuestro, y por qué no decirlo,
también un poco de inspiración.
Por eso, en éste punto vamos a ver algunos modelos de negocio modernos,
que parece que han triunfado en internet y tienen muy buenas perspectivas
de crecimiento.
Ya sabes que son sólo ejemplos, hemos visto ya algunos en nuestro módulo
(membership site, e-commerce, market place…) y quedan muchos por llegar,
quizá el que tú mismo inventes.
Sin embargo existen algunos más, también importantes, y no queremos que
te quedes sin conocerlos para poder inspirarte en la creación de tu propio
modelo de negocio.
EL MODELO "FLASH SALES"
Fuera de quedarse en una mera tienda online, muchas empresas se dedican a
conseguir productos o servicios en condiciones mucho más ventajosas para
ofrecérselo a los clientes mediante ventas express, con fecha de caducidad,
apelando al “aquí” y “ahora” y a la urgencia de compra del cliente.
El modelo más conocido de éste tipo de venta puede ser Groupon o
LetsBonus para servicios, o Privalia y BuyVip para ropa.
En las ventas privadas o ventas flash tenemos ejemplos en todo tipo de
sectores, por ejemplo, Westwing Home and Living que hace ventas de
productos de decoración y muebles a costes ventajosos durante un tiempo
limitado o determinado.
MODELO DE COMPARADOR ONLINNE
No hay nada como aglutinar servicios de un sector de actividad específico y
hacer un comparador, desde el mercado de los seguros, los billetes, los
hoteles, los productos de ahorro, los coches… De una forma “objetiva” se
aconseja al usuario de las mejores opciones según sus necesidades
particulares.
Traen la percepción sobre la personalización de producto a internet, y dan la
sensación de que se está obteniendo un mejor precio.
NUEVOS MODELOS P2P (PEER TO PEER)
Los modelos P2P en internet se basan entre la colaboración y la obtención de
beneficios entre los participantes del sitio web o la plataforma. Los usuarios
se compran y se venden entre sí sus productos o servicios, y así ganan tanto
los participantes como la propia empresa.
Aunque el primer ejemplo fue Segundamano, o MilAnuncios otras empresas
como Wallapop o AirnBnB han logrado darle una fuerte vuelta de tuerca que
no sólo ha cambiado su mercado sino muchas veces su sector. AirnBNB se
está convirtiendo en una fuerte amenaza para el sector hotelero.
Otro ejemplo puede ser SocialCar, una plataforma de alquiler de coches entre
particulares.
NEGOCIOS DE CLOUD COMPUTING
Los usuarios no sólo tenemos acceso cada vez más a ingentes cantidades de
información sino que también la generamos. Existen muchísimas empresas
como pueden ser Amazon, Dropbox, etc., que están introduciéndose con gran
éxito en el mercado gracias a vender capacidad de almacenamiento de todos
estos datos.
Las posibilidades de este mercado todavía están por desarrollar, la forma en
la que se gestiona el almacenamiento o para quién se gestiona deja todavía
mucho campo para todas las mentes creativas que quieran iniciar negocios.
CROWDFUNDING
Esta es la forma que vamos a escoger para nuestra productora musical y ahora
veréis por qué. Una plataforma de crowdfunding trata de obtener
financiación colectiva para diferentes proyectos que quieren convertirse en
realidad, salir a la luz.
Hoy en día es una de las formas más habituales de financiación para libros y
proyectos musicales, y también por supuesto para proyectos solidarios.
Existen también plataformas para la creación de empresas.
La industria de los Afiliados
Seguro que recuerdas haber estado en algún blog o medio online y éste te ha
ofrecido comprar algún producto a cambio de un descuento, acompañado de
su opinión por el tema, por supuesto. Opinión que tú valoras porque accedes
a este blog regularmente en búsqueda de información que te ha sido útil.
Bien, ese enlace es probablemente un acuerdo al que ha llegado éste blog
con dicha empresa para conseguir un porcentaje de las ventas. Todas estas
ventas que se hacen a través de otros portales son las ventas de afiliados.
Esta actividad suele estar remunerada a objetivos, o por CPA, lo cual es
ventajoso para ambas partes, porque el anunciante paga sólo cuando vende
y porque el bloguero o medio gana dinero con cada venta y se involucra en el
proyecto.
VENTA DE SOFTWARE AS A SERVICE (SOFTWARE COMO SERVICO)
Las pequeñas empresas tienen multitud de necesidades en su gestión diaria.
Un gran ejemplo somos los profesionales del marketing, que necesitamos
software de gestión de redes sociales, de medición, de CRM, de facturación,
de envío masivo de mailing. Estos negocios responden a éstas necesidades con el acceso a un software de
forma mensual, por un bajo precio comparado con lo que sería desarrollar e
instalar ese software en la empresa.
Estos negocios son altamente escalables, porque ofrecen diferentes tipos de
precios y paquetes en función al volumen o necesidades de la empresa.
DROPSHIPPING
Mediante el dropshipping podemos montar una tienda online, ponernos a
vender directamente pero sin tener, producir o almacenar ése producto.
Lo único que tenemos que hacer es encontrar un proveedor de dropshipping
que ofrezca y distribuya un producto rentable e intentar convencer a nuestro
propio público de que lo compre.