MARKETING DIGITAL - LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL NUEVO ENTORNO - Just Learn

DESTACADO

lunes, 15 de junio de 2020

MARKETING DIGITAL - LAS RELACIONES PÚBLICAS EN EL NUEVO ENTORNO

QUÉ SON LA COMUNICACIÓN Y LAS RELACIONES PÚBLICAS

 Engloba varios aspectos realmente importantes, desde cómo se comunica la propia identidad corporativa de una empresa, su identidad de marca, cómo se comunica con sus empleados y cómo comunica a sus clientes. 

Lo que nosotros vamos a ver en este archivo es cómo utilizar la comunicación con la prensa y los influencers para que se hable de nuestra empresa, bajo el formato de un artículo en prensa o un vídeo tutorial y no con el formato de anuncio. 

Y es que está demostrado históricamente con las estrategias de comunicación en prensa tradicional, hasta ahora con las recomendaciones de youtubers o influencers, cómo son muchísimo más efectivas éstas estrategias que muchas otras. 

¿Por qué? Pues porque otorgan un componente muy importante para el usuario: La credibilidad del medio o del influencer que está acostumbrado a leer.

Mediante las relaciones públicas en internet, nuestro objetivo será conseguir que personalidades, medios o influencers relevantes hablen de nuestra empresa y nos recomienden a través de sus plataformas y, de ésta forma, aportemos credibilidad a nuestra marca.

EJEMPLOS DE CAMPAÑAS DE RRPP

 Y no hay mejor forma de entender una estrategia que con ejemplos así que veamos algunos de ellos. 

Trivial Pursuit.

 Empecemos con una campaña de relaciones públicas en el entorno tradicional que fue un exitazo y que es un ejemplo genial de ésta estrategia, se trata del lanzamiento del nuevo Trivial Pursuit en 1983. La empresa decidió regalar entre los consumidores más de 1800 juegos… ¡Si, si, gratuitamente! Y además creó muchos eventos para jugar, todos gratuitos, en bares, restaurantes y parques. Ésto no sólo provocó que el Trivial se convirtiera en el juego más vendido, superando al Monopoly, sino que fuera calificado por la revista Time como “El fenómeno más grande de la historia del juego”. 

Generar ruido mediante videos virales: TNT. 

Una de las estrategias más comunes y más difícil de realizar, por otra parte, es la creación de vídeos virales que acaben generando visualizaciones masivas. No tiene tanto que ver con convencer a un influencer determinado, sino conseguir el efecto ola de nieve, conseguir que los usuarios se lo pasen o enseñen a sus contactos y se multipliquen las visualizaciones. Es el caso de TNT, que hizo una acción en diversas ciudades con motivo de su lanzamiento. Ponían un botón en el centro de la plaza y un cartel que lo señalaba afirmando “Pulsa para añadir drama”.


En cuanto la gente lo pulsaba, efectivamente se desataba el caos en la plaza por medio de actores y brillantes efectos especiales. Las caras de completo asombro de los viandantes pusieron la guinda para que el video se propagara como la espuma. 

Existen multitud de vídeos virales y son una estrategia genial de comunicación, pero llegar a la viralidad es algo que no se puede predecir, que suele ser de hecho tremendamente difícil de lograr. 

Samsung: El selfie más retuiteado de la historia.

 Aunque muchos no lo saben, detrás del selfie más retuiteado de la historia en 2014, de Ellen Degeneres, se escondía la compañía Samsung. Mediante su Twitter, Ellen Degeneres utilizó un Samsung Galaxy Note 3 para hacer una foto en la que aparecían buena parte de los asistentes a la gala de los Oscar. En menos de 40 minutos tenía medio millón de retuits.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN 

● Necesitan un contenido noticiable, interesante para el público. Ya sea un video viral, un evento, un nuevo lanzamiento, o simplemente un contenido de valor para el público objetivo.

● Se puede difundir a través de medios, influencers o de forma viral, normalmente fuera del formato de anuncio - publicitario habitual, el usuario ha de percibirlo como un contenido y no como publicidad. 

● Los contenidos se pueden difundir de tres formas: 

    ▪ Bien porque el contenido es realmente interesante e impactante y se difunde de forma viral o es considerado noticiable por algún periodista, algo un poco más difícil de lograr.

     ▪ Bien porque se llega a un acuerdo económico con el influencer, el medio, o el blog para ofrecer un contenido que sea a la vez publicitario pero interesante para el lector o fan habitual del medio. 

    ▪ Bien porque la empresa de comunicación o el profesional de relaciones públicas tiene una sólida base de contactos en el mundo periodístico y de influencia de un sector específico y es capaz de pedir favores o influencia a cambio de su propia relación personal con los personajes involucrados.

¿CÓMO ES EL PERFECTO RELACIONES PÚBLICAS ONLINE?

 Un relaciones públicas online no es muy diferente de un relaciones públicas en el mundo tradicional, de hecho normalmente pueden convivir entre ambos mundos. La base de un buen relaciones públicas es tener una gran cantidad de contactos en el sector de actividad que más le interesa, mejor aún si es capaz de tener algún tipo de influencia o “reach” dentro de una determinada comunidad y ha sabido captar a sus influencers. En ocasiones pueden ser influencers ellos también. 

Y es que una de las cosas que ha de tener toda estrategia de comunicación es un blog como base. A través de nuestro blog establecemos una carta de presentación que nos hace relacionarnos con otros bloggers, participando en sus contenidos mediante comentarios, o en sus blogs mediante post de invitados, o compartiendo acciones conjuntas tipo concurso o eventos en la vida real. La idea es que tiene una base de contactos y se relaciona con ellos, aportándoles valor y recibiendo lo mismo de ellos bajo la premisa de las relaciones personales. 

Los relaciones públicas en el ámbito de internet tienen que tener también la faceta de ser buenos productores de contenido, si además de su propia influencia tienen sus propios seguidores serán perfectos para conocer el sector y su público y conocer qué tipo de contenidos pueden interesarles. 

Un profesional de las relaciones públicas tiene que tener además ciertas cualidades personales: 

● Una muy buena capacidad para comunicarse, buena redacción y uso del lenguaje. 

● Debe ser portador de una gran cantidad de empatía. Ha de saber enfrentarse a situaciones complicadas y ponerse en el lugar del otro, fundamentalmente de su público objetivo. 

● La creatividad ha de ser una de sus mejores amigas. Su capacidad para crear contenidos y experiencias que impacten es fundamental si se tiene que diferenciar en un mundo donde es imprescindible que algo sea creativo o noticiable.

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages