GROWTH HACKING - HÁBITOS Y RETENCION A LARGO PLAZO - Just Learn

DESTACADO

martes, 30 de junio de 2020

GROWTH HACKING - HÁBITOS Y RETENCION A LARGO PLAZO

1.1. INTRODUCCIÓN A LA GENERACIÓN DE HÁBITOS: Nuestro cerebro es una máquina increíblemente potente. Funciona mediante diferentes hormonas, impulsos eléctricos y en ocasiones tiene la capacidad de generar automatismos para poder dedicar más capacidad de procesamiento las tareas nuevas, al no requerirlo para aquellas que ya ha automatizado mediante hábitos. Un hábito es el resultado de una acción o serie de acciones que se repiten frecuentemente de forma inconsciente. La gran ventaja es que estos hábitos pueden automatizarse y sobre todo para nosotros la gran ventaja es que podemos identificar hábitos en nuestros usuarios y buscar la manera de ponerlos de nuestra parte. 

Ejemplo: Uber y Cabify detectaron un hábito muy claro en algunas personas, por ejemplo al salir de una reunión una persona cogía el teléfono y llamaba a un taxi. Al introducirse los nuevos smartphones en el mercado los usuarios podían utilizar una app como Uber o Cabify para pedir un taxi, estos dos gigantes de la industria detectaron este hábito y lo pusieron a trabajar para ellos. Sólo tenían que modificar el “llamar a un taxi” por “pedir un Cabify”. 

Además, hicieron bien su trabajo porque lo medían todo perfectamente y se dieron cuenta de que una persona que utiliza Uber o Cabify por primera vez tiene un 20% de posibilidades de repetir, pero si lo usan una segunda vez, el mismo usuario tiene una media de 70% de posibilidades de repetir con Cabify o Uber. 

De manera que su objetivo fundamental se convirtió en “Conseguir que los usuarios utilicen al menos dos veces su servicio”.


Los hábitos además tienen una mecánica muy básica para generarse en nuestras cabezas. Se basan en estas claves principales: Dificultad, número de repeticiones y satisfacción. Cuanto menor sea la dificultad en su realización, menos repeticiones tenemos que realizar y cuánto mayor sea la satisfacción que produce realizar una tarea más fácil será que se asimile o automatice este hábito.



Es crucial conocer esta gráfica dado que es muy fácil modificar un hábito que ya existe y es muy complejo generar un hábito nuevo. En el caso de Uber y Cabify podéis ver que solo eran necesarias 2 repeticiones del uso del servicio para generar un hábito, sin embargo crear uno nuevo puede llevar 10, 20 o más repeticiones para conseguirlo. 

Por este motivo muchas apps fracasan: tratan de crear nuevos hábitos que requieren muchas repeticiones por su dificultad y además no generan una excesiva satisfacción en los usuarios.

1.2. RETENCIÓN A LARGO PLAZO: La mejor manera de conseguir que nuestros usuarios vuelvan a utilizar nuestra aplicación o nuestra web es conseguir generar hábitos que les aporten valor.


Conseguir retención a corto plazo durante los primeros días es fácil debido a que el usuario está conociéndonos y lo podemos “forzar” mediante el envío de una push, un email, un SMS o cualquier otro trigger externo. Sin embargo, a largo plazo, la cosa cambia: los emails, sms o pushes cansarán al usuario antes o después, por este motivo es crucial conseguir que las próximas veces que accedan a nuestra web o app lo hagan por su propio pie. 

Si queremos que nuestros usuarios vuelvan, debemos mostrarles valor en primera visita y conseguir que nos utilicen lo máximo posible, necesitamos hábitos y tenemos que generarlos mediante el uso de nuestra app. Afortunadamente alguien ha investigado cómo tenemos que hacerlo para generar hábitos de manera exitosa mediante productos digitales y este crack se llama: Nir Eyal.


 
 

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages