PRODUCTIVIDAD PERSONAL
Un ejemplo de uso muy habitual de tableros Kanban es todo lo relacionado con la
productividad personal. Hay incluso diferentes libros relacionados con este tema.
Puedes ver en los recursos adicionales alguna referencia.
A continuación, vemos como podrÃa ser un tablero sencillo:
- Tareas pendientes: El conjunto de todo lo que en algún momento debo realizar.
- Hoy: Todas las tareas que he seleccionado para hoy.
- Esperando: Aquellas tareas que estamos esperando por parte de alguien.
- Terminadas esta semana: Todo lo terminado esta semana.
De esta manera podemos llevar una gestión sencilla de lo que tenemos entre
manos. El simple hecho de vaciar nuestra cabeza con todo aquello que debemos
hacer nos servirá para centrarnos en lo importante y no en retener ese tipo de
información.
Debes notar como la columna Hoy y Esperando tienen lÃmites de tareas máximas
que se aceptan en esas columnas. De esta manera conseguiremos limitar nuestro
trabajo y centrarnos en terminar cosas y no tanto en empezarlas. Recuerda que una
de las máximas de la filosofÃa Lean es: Empieza a terminar y deja de empezar tareas.
EQUIPOS DE TRABAJO
Otro uso muy habitual de uso de tableros Kanban es en equipos que deben dar un
determinado servicio. Realmente todos los equipos tienen objetivos, por tanto, el uso
de tableros Kanban puede aplicarse a cualquier tipo de equipo.
PodrÃamos utilizar tableros para equipos de Marketing o ventas, asà como para
departamentos de Recursos Humanos donde se pretende gestionar procesos de
selección como vemos en el ejemplo a continuación: