El incremento de producto es el resultado de cada Sprint. Las dos características
más importantes que debe reunir este incremento son:
- Potencialmente se pueda poner en producción. El Manifiesto Ágil lo deja claro, el incremento debe ser algo funcional. No sirve entregar algo de cartón piedra que no funcione realmente. No quiere decir que al final de cada Sprint este Incremento se vaya desplegar, pero sí que debería poder hacerse si quisiéramos.
- Debe aportar valor a nuestros Clientes / Usuarios. No sirve de nada entregar funcionalidad que no cubra las necesidades de nuestros clientes ya que es el objetivo fundamental por el que estamos trabajando.
PILA DEL SPRINT
Recordemos que la Pila del sprint es el resultado de la Reunión de planificación al
inicio de cada Sprint. Está compuesta por todos los PBIs que han sido seleccionados
y además contiene las tareas técnicas de, al menos, los PBIs más prioritarios en el Sprint. Se aconseja que todos los PBIs tengan estas tareas técnicas ya desgranadas.
Podríamos decir que la Pila del Sprint es una lista de PBIs pendientes de realizar.
La Lista de Pendientes del Sprint es una predicción hecha por el Equipo de
Desarrollo acerca de qué funcionalidad formará parte del próximo Incremento y del
trabajo
necesario para entregar esa funcionalidad en un Incremento “Terminado”.
La Pila del Sprint es un plan con un nivel de detalle suficiente como para que los
cambios en el progreso se puedan entender en la Reunión Diaria. El Equipo de
Desarrollo modifica
la Lista de Pendientes del Sprint durante el Sprint y esta Lista de Pendientes del
Sprint emerge a lo largo del Sprint. Esto ocurre a medida que el Equipo de Desarrollo
trabaja en lo planeado y
aprende más acerca del trabajo necesario para conseguir el Objetivo del Sprint.
La ordenación de estos PBIs debería ser por importancia o valor que aportan. De tal
manera que los más prioritarios deberían estar situados en la parte superior de la Pila
del Sprint y serían por los que el equipo debería empezar. De tal manera que, si al
finalizar el Sprint no se han completado todos los PBIs, serán los de menor
importancia (los de abajo) los que no se hayan terminado, consiguiendo de esta
manera siempre tener un Incremento con los PBIs más importantes para nuestros
clientes.
Los PBIs de la Pila del Sprint además están estimados. Esta estimación la ha
realizado el Equipo de Construcción.
Hay diferentes maneras de realizar esta
estimación. Hay equipos que van estimando cada una de las tareas técnicas que
componen el PBI y posteriormente realizan una estimación global del PBI
(generalmente basada en la suma de las tareas técnicas). Otros equipos, por el
contrario, después de haber mantenido una conversación sobre las tareas técnicas y
su complejidad realizan la estimación global de todo el PBI.
Al final una estimación no es más que eso, una aproximación o predicción del trabajo
que se realizará. Puede ser un error pensar que la estimación es exacta y pensar que
debe cumplirse a raja tabla. Lo importante de la estimación es poder tener una
conversación entre los compañeros de equipo y poder ver qué tipo de dificultades,
problemas y riesgos pueden surgir durante el Sprint.