En la guía oficial de Scrum podemos leer lo siguiente:
“Scrum se basa en la transparencia. Las decisiones para optimizar el valor y controlar
el riesgo se toman basadas en el estado percibido de los artefactos.
En la medida en
que la transparencia sea completa, estas decisiones tienen unas bases sólidas. En la
medida en que los artefactos no son completamente transparentes, estas decisiones
pueden ser erróneas, el valor puede disminuir y el riesgo puede aumentar.
El Scrum Master debe trabajar con el Dueño de Producto, el Equipo de Desarrollo y
otras partes involucradas para entender si los artefactos son completamente
transparentes. Hay prácticas para hacer frente a la falta de transparencia; el Scrum
Master debe ayudar a todos a aplicar las prácticas más apropiadas si no hay una
transparencia completa.
Un Scrum Master puede detectar la falta de transparencia
inspeccionando artefactos, reconociendo patrones, escuchando atentamente lo que
se dice y detectando diferencias entre los resultados esperados y los reales.
La labor del Scrum Master es trabajar con el Equipo Scrum y la organización para
mejorar la transparencia de los artefactos. Este trabajo usualmente incluye
aprendizaje, convicción y cambio. La transparencia no ocurre de la noche a la
mañana, sino que es un camino.”
Transparencia pues es la clave para que todos los artefactos descritos anteriormente
cumplan su función.