Es un emprendedor hindú, autor y conferenciante profesional, normalmente
del mundo de la analítica. (Si buceas en internet verás infinidad de videos
suyos, todos de analítica, marketing digital, seo, etc.).
Siempre ha defendido que es mejor ganar mejorando un poquito las
pequeñas ganancias marginales, que son muchas, en vez de yendo a grandes
cambios y estrategias.
Le gusta defender que, en realidad, la analítica web es mucho más simple,
sencilla y divertida de lo que parece desde fuera, y desde luego que tiene
razón.
LAS TRES ÁREAS
CLAVE DEL
PROCESO DE
AVINASH KAUSHIK
1.Adquisición, Todo analista tiene que enfocarse en medir la adquisición de visitas, ya sea
mediante tráfico ganado, propio o pagado.
● Tráfico Pagado: Como la propia palabra indica, todo aquel tráfico que
hemos conseguido a través del pago a un tercero, ya sea el banner en una
web, el anuncio en un buscador, o cualquier espacio que conseguimos
gracias a cualquier tipo de inversión.
● Tráfico Propio: Es todo aquél que proviene de nuestra web o de nuestra
plataforma de webs, es básicamente la web oficial que tenga la empresa.
● Tráfico Ganado: Es todo aquél que se consigue gracias a la participación y
posterior consecución de influencia en cualquier tipo de foro, blog, o
redes sociales.
2. Comportamiento, Mediante el análisis del comportamiento lo que buscamos es mejorar la forma
en la que los usuarios interactúan con nosotros. Identificamos primero
nuestros embudos de conversión o las páginas que los usuarios deberían ver,
y después cómo podemos ir mejorándolas poco a poco para que la
experiencia sea cada vez mejor para el usuario.
Estas acciones tienen que ver normalmente con la usabilidad, la
navegabilidad,etc.
“No se puede mejorar lo que no se puede medir” William Thomson Kelvin
3.Resultados, Mediante nuestro análisis tenemos también que identificar cómo aumentar
nuestro número de conversiones, y poco a poco, ir mejorando los resultados.
Esto puede ser gracias a la mejora en la experiencia o por el aumento de
pequeñas interacciones con el cliente que generen en Upsells, crossells, y
recomendaciones, por poner un ejemplo.
● Up Sells: Son pequeñas mejoras en el producto que conllevan un leve
aumento en el precio. Desde el paso a una habitación estándar a una
superior en un hotel a aumentos en las características de una membresía
dentro de una web, etc.
● Cross Sells: Son las ventas cruzadas o recomendadas del tipo “todos los
que compraron este producto, también compraron éste otro”, o “por la
compra de este producto te ofrecemos un descuento en éste otro”. Tiene
que ver con la identificación de productos y servicios que se venden juntos
por norma general, y para ello es importante identificar patrones de
consumo.
Todas las acciones que vamos a hacer después y que vamos a explicar en el
modelo de Avinash tienen que hacer referencia siempre a alguno de estos momentos dentro del análisis del cliente, la adquisición, el comportamiento
o los resultados.
Para medir nuestros resultados tenemos que diferenciar entre lo que son
micro-conversiones y macro-conversiones, en función de si tienen que ver o
no finalmente con nuestra cuenta de resultados. A saber:
● Micro-conversiones: Acciones que son muy importantes pero que no
tienen que ver directamente con nuestra cuenta de resultados. Por
ejemplo, un nuevo suscriptor, alguien que pida una cita para saber si
quiere nuestros servicios o alguien que escribe al formulario de contacto.
Es decir, son conversiones que no nos producen dinero inmediatamente.
● Macro-conversiones: Todas las acciones que sí tienen repercusión en la
cuenta de resultados, lo más normal, una venta.